Nelson Romero Guzmán
Nelson Romero Guzmán (Tolima, Colombia, 1962) Poeta, ensayista, profesor de la Universidad del Tolima, integrante del Grupo de Investigación en Literatura y editor de las revistas Ergoletrías, Entre líneas e Ideales.
Comenzó a escribir a los 18 años, en la secundaria. Estudió Filosofía y letras en la Universidad Santo Tomás de Bogotá y la maestría en Literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira. Premio Nacional de Poesía por su libro Rumbos (1992); XIV Premio de Poesía Universidad de Antioquia por el libro Surgidos de la luz (2000); Premio de Poesía Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá por Obras de mampostería (2007); 56° Premio Internacional de Poesía Casa de las Américas 2015, otorgado en La Habana a su libro Bajo el brillo de la luna; Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura de Colombia 2015 por su libro Música lenta (2014).
Libros de poesía publicados:
Días sonámbulos (1988); Rumbos (1993); Surgidos de la luz (2000); Grafías del insecto (2005); La quinta del sordo (2006); Obras de mampostería (2007); Apuntes para un cuaderno secreto (2011); Música Lenta (2014); Bajo el brillo de la luna (2015); La locura de los girasoles (2015).
POEMAS
CANCIÓN PARA UN FINAL
Vida que te vas, eternidad que viene,
me encuentro a tu final como al principio.
Ya se alistan mis alas de mensajero
por los colores del mundo.
Hacia tus secretos se extienden maravillosas.
Si fui feliz, ¿a quién importa?,
Si el sufrimiento me cercó, ¿quién nos redime?
Todo el aire luminoso caiga sobre mí como epitafio
y no se sacien mis ojos ajenos en lo intenso del
instante que fui.
Te dibujé, Vida, alondra mágica,
con nada de lo tuyo me voy.
Pero te dejo lleno de claveles y cipreses
el jardín donde me refugiaste, Amada.
DECIR SIN CANTAR
El niño paga con tres monedas y un pájaro
el derecho a la realidad .
Sabe que las solas monedas no bastan ,
que más allá de las monedas hay un valor
agregado al precio material de las cosas y de su mano
alarga un pájaro al tendero.
El tendero lo ve volar por la ventana.
Es la dicha que al niño le regocija
Y el tendero no entiende,
ni podrá entender detrás de los mostradores.
El vuelo dejó un círculo
de satisfacción en la boca del niño
y una especie de luz sobre el vidrio
que la ira del tendero extinguió.
PUERTA 3
Puerta caída de un mundo que arriba nunca pudieron
cerrar, su hermosura nos cegó cuando dimos un giro en
la plaza para mirar los altos portones, entonces, como
una aparición de la palabra, se abrió, pero no había
ningún mundo adentro, era el signo roto, vaciado,
figura en sí misma y borrón de una arquitectura, parecía
un ala blanca, parecía que fuera a volar, pero el viento
la golpeó contra nada y deapareció ante nuestros ojos.
FLORES INSECTAS BAJO LA DUCHA
Bajo la ducha desnudos
colgados de hebras de agua
quisiéramos pasar la vida,
ver el mundo sólo a través
de unos órganos copuladores.
Pasar la vida hermosamente
sin preocuparnos por saber nunca
ni si quiera el significado de la palabra
zootermopsis, no consultar el diccionario,
no abrir nunca la Eciclopedia Británica,
no creernos vacíos por no haber leído
las Disertaciones de Epicteto
Y ser flores nomás, flores insectas bajo la ducha,
ver pasar la vida sin prisa
tras la neblina de nuestros cuerpos.